INFORMATICA.


        opinión personal de la app Threads 

¿Qué es Threads?
Threads es una red social de microblogging para poder publicar mensajes cortos. Fue creada por Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, responsable de Facebook, WhatsApp e Instagram, para poder competir con Twitter. Es una alternativa a esta última, ya que funcionan de forma similar.

"Threads" son una función que se encuentra en algunas aplicaciones de redes sociales como Twitter. Un "Threads" es una serie de tweets relacionados que se escriben en secuencia y se agrupan bajo un mismo tema. De esta manera, los usuarios pueden compartir información extensa o contar historias más largas en varios tweets, en lugar de limitarse a los 280 caracteres por tweet.

Mi opinión sobre esta aplicación es que los Threads pueden ser muy útiles y prácticos para compartir contenido más detallado o expresar ideas completas en Twitter. Los usuarios pueden organizar mejor su contenido y permitir que los demás lo lean de manera más coherente y secuencial. Además, los Threads también fomentan la participación y la interacción entre los usuarios, ya que pueden responder a cada tweet individualmente y crear discusiones más completas.

No obstante, es importante recordar que utilizar Threads también implica ciertos desafíos. Por ejemplo, puede ser un poco confuso leer y seguir un Threads largo y complejo en medio de un flujo constante de otros tweets. Además, algunos usuarios pueden abusar de esta función y crear Threads innecesariamente largos o repetitivos.

En general, considero que los Threads son una herramienta valiosa para ampliar las posibilidades de comunicación en las redes sociales, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y se respete tanto la calidad como la relevancia del contenido compartido.






         𝓻𝓮𝓯𝓵𝓮𝔁𝓲𝓸́𝓷 𝓭𝓮 𝓱𝓮𝓻𝓻𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓪𝓼                                          𝓾𝓽𝓲𝓵𝓲𝔃𝓪𝓭𝓪𝓼
𝓓𝓾𝓻𝓪𝓷𝓽𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓸𝓼 2 𝓶𝓮𝓼𝓮𝓼 𝓮𝓷 𝓵𝓸𝓼 𝓬𝓾𝓪𝓵𝓮𝓼 𝓱𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓪𝓭𝓸 𝓽𝓻𝓪𝓫𝓪𝓳𝓪𝓷𝓭𝓸 𝓮𝓷 𝓮𝓵 𝓹𝓻𝓸𝔂𝓮𝓬𝓽𝓸 𝓭𝓮 𝓮𝓶𝓹𝓻𝓮𝓷𝓭𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 
𝓱𝓮 𝓽𝓮𝓷𝓲𝓭𝓸 𝓺𝓾𝓮 𝓾𝓽𝓲𝓵𝓲𝔃𝓪𝓻 𝓱𝓮𝓻𝓻𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓪𝓼 𝓭𝓮 𝓲𝓷𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪́𝓽𝓲𝓬𝓪, 𝔂 𝓼𝓲𝓮𝓷𝓭𝓸 𝓼𝓲𝓷𝓬𝓮𝓻𝓪 𝓷𝓸 𝓱𝓪 𝓼𝓲𝓭𝓸 𝓯𝓪́𝓬𝓲𝓵 𝓽𝓮𝓷𝓰𝓸  𝓹𝓸𝓬𝓸  𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓭𝓮 𝓬𝓸𝓶𝓸 𝓾𝓽𝓲𝓵𝓲𝔃𝓪𝓻𝓵𝓪𝓼.
𝓓𝓾𝓻𝓪𝓷𝓽𝓮 𝓵𝓪 𝓬𝓻𝓮𝓪𝓬𝓲𝓸́𝓷 𝓭𝓮 𝓶𝓲 𝓫𝓵𝓸𝓰 𝓮𝓷 𝓑𝓵𝓸𝓰𝓰𝓮𝓻 𝓶𝓮 𝓬𝓸𝓼𝓽𝓸 𝓶𝓾𝓬𝓱𝓸 𝓮𝓷𝓽𝓮𝓷𝓭𝓮𝓻 𝓬𝓸𝓶𝓸 𝓼𝓮 𝓻𝓮𝓪𝓵𝓲𝔃𝓪𝓫𝓪 𝓾𝓷 𝓫𝓵𝓸𝓰 𝓷𝓸 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲́𝓪 𝓵𝓪 𝓱𝓮𝓻𝓻𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓪 𝔂 𝓶𝓾𝓬𝓱𝓸 𝓶𝓮𝓷𝓸𝓼 𝓱𝓪𝓫𝓲́𝓪 𝓬𝓻𝓮𝓪𝓭𝓸 𝓾𝓷𝓸, 𝓹𝓮𝓻𝓸 𝓪𝓬𝓾𝓭𝓲́ 𝓪 𝓿𝓮𝓻 𝓿𝓲𝓭𝓮𝓸𝓼 𝓭𝓸𝓷𝓭𝓮 𝓮𝔁𝓹𝓵𝓲𝓬𝓪𝓻𝓪𝓷 𝓹𝓪𝓼𝓸 𝓪 𝓹𝓪𝓼𝓸 𝓬𝓸𝓶𝓸 𝓮𝓶𝓹𝓮𝔃𝓪𝓻 𝓵𝓪𝓼 𝓬𝓪𝓻𝓪𝓬𝓽𝓮𝓻𝓲́𝓼𝓽𝓲𝓬𝓪𝓼 𝓭𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓮 𝓬𝓸𝓶𝓸 𝓯𝓾𝓷𝓬𝓲𝓸𝓷𝓪, 𝓭𝓸𝓷𝓭𝓮 𝓻𝓮𝓭𝓪𝓬𝓽𝓪𝓻, 𝓹𝓵𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵𝓵𝓪𝓼, 𝓹𝓮𝓻𝓯𝓲𝓵 𝔂 𝓶𝓾𝓬𝓱𝓪𝓼 𝓬𝓸𝓼𝓪𝓼 𝓶𝓪𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝓬𝓸𝓷𝓵𝓵𝓮𝓿𝓪 𝓮𝓵 𝓻𝓮𝓪𝓵𝓲𝔃𝓪𝓻 𝓾𝓷 𝓫𝓵𝓸𝓰
𝓗𝓪 𝓼𝓲𝓭𝓸 𝓵𝓪𝓻𝓰𝓸 𝓮𝓵 𝓹𝓻𝓸𝓬𝓮𝓼𝓸 𝓹𝓮𝓻𝓸 𝓬𝓸𝓶𝓸 𝓽𝓸𝓭𝓸 𝓮𝓼 𝓭𝓮 𝓬𝓸𝓷𝓼𝓽𝓪𝓷𝓬𝓲𝓪 𝓹𝓪𝓬𝓲𝓮𝓷𝓬𝓲𝓪 𝓫𝓾𝓼𝓬𝓪𝓻 𝓼𝓸𝓵𝓾𝓬𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼 𝓼𝓲 𝓷𝓸 𝓹𝓾𝓮𝓭𝓮𝓼 𝓭𝓲𝓵𝓮 𝓪 𝓪𝓵𝓰𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓺𝓾𝓮 𝓼𝓲 𝓽𝓮𝓷𝓰𝓪 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸  𝓺𝓾𝓮 𝓽𝓮 𝓮𝔁𝓹𝓵𝓲𝓺𝓾𝓮 𝓹𝓮𝓻𝓸 𝓷𝓸 𝓽𝓮 𝓭𝓮𝓼 𝓹𝓸𝓻 𝓿𝓮𝓷𝓬𝓲𝓭𝓸.
𝓔𝓼𝓽𝓮 𝓹𝓻𝓸𝓬𝓮𝓼𝓸 𝓱𝓪 𝓼𝓲𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓶𝓾𝓬𝓱𝓸 𝓪𝓹𝓻𝓮𝓷𝓭𝓲𝔃𝓪𝓳𝓮 𝔂 𝓪𝓱𝓸𝓻𝓪 𝓺𝓾𝓮 𝔂𝓪 𝓱𝓲𝓬𝓮 𝓶𝓲 𝓫𝓵𝓸𝓰 𝓶𝓮 𝓼𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓼𝓪𝓽𝓲𝓼𝓯𝓮𝓬𝓱𝓪 𝓭𝓮𝓵 𝓻𝓮𝓼𝓾𝓵𝓽𝓪𝓭𝓸 𝓺𝓾𝓮 𝓱𝓮 𝓸𝓫𝓽𝓮𝓷𝓲𝓭𝓸, 𝓹𝓪𝓼𝓮 𝓭𝓮 𝓷𝓸 𝓼𝓪𝓫𝓮𝓻 𝓷𝓪𝓭𝓪  𝓪 𝓽𝓮𝓷𝓮𝓻 𝓾𝓷 𝓹𝓸𝓬𝓸 𝓭𝓮 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸. 
𝓐𝓱𝓸𝓻𝓪 𝔂𝓪 𝓮𝓼𝓽𝓸𝔂 𝓼𝓾𝓫𝓲𝓮𝓷𝓭𝓸 𝓬𝓸𝓷𝓽𝓮𝓷𝓲𝓭𝓸 𝓪𝓵 𝓫𝓵𝓸𝓰 𝓶𝓲𝓼 𝓽𝓪𝓻𝓮𝓪𝓼 𝓭𝓮 𝓮𝓶𝓹𝓻𝓮𝓷𝓭𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓱𝓮 𝓲𝓷𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪́𝓽𝓲𝓬𝓪 𝔂 𝓹𝓸𝓬𝓸 𝓪 𝓹𝓸𝓬𝓸 𝓿𝓸𝔂 𝓵𝓵𝓮𝓷𝓪́𝓷𝓭𝓸𝓶𝓮 𝓮𝓷 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓼𝓮 𝓺𝓾𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓸 𝓶𝓮 𝓿𝓪 𝓪 𝓼𝓮𝓻𝓿𝓲𝓻 𝓪 𝓯𝓾𝓽𝓾𝓻𝓸.
𝓬𝓸𝓷𝓼𝓮𝓳𝓸𝓼: 𝓼𝓲 𝓷𝓸 𝓼𝓪𝓫𝓮𝓼 𝓹𝓻𝓮𝓰𝓾𝓷𝓽𝓪 𝓪 𝓪𝓵𝓰𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓺𝓾𝓮 𝓽𝓮𝓷𝓰𝓪 𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 
𝓿𝓮𝓻 𝓿𝓲𝓭𝓮𝓸𝓼 𝓭𝓸𝓷𝓭𝓮 𝓽𝓮 𝓮𝔁𝓹𝓵𝓲𝓺𝓾𝓮𝓷 𝓹𝓪𝓼𝓸 𝓪 𝓹𝓪𝓼𝓸 𝓮𝓼𝓸 𝓺𝓾𝓮 𝓷𝓸 𝓼𝓪𝓫𝓮𝓼 𝓱𝓪𝓬𝓮𝓻.








    Evolución de la web


Introducción    

web es uno de los servicios que funcionan sobre internet, nos permite acceder a información que está ubicada en otros computadores en otros lugares del mundo. En palabras simples, si internet provee estructura, entonces la web provee información.

con el paso del tiempo las tecnologías de la información y la comunicación han ido mejorando, proporcionando mejores conexiones a internet

 

web 1.0

El comienzo de la web data de los años 60, donde el usuario es un mero

 consumidor del contenido que es

subido a servidores por parte de expertos informáticos.

En esta etapa los navegadores eran solo de texto

(ELISA) y a pesar de que eran muy simples, disfrutaban de una gran rapidez.

La web 1.0 mejora con la aparición del lenguaje HTML, que

proporciona contenido con mejores estructuras y

más atractivos para leer. Aun así, el usuario aún no podía interactuar y la web era como una especie de libro

donde buscar y leer información


web 2.0


A partir del año 2001, y como consecuencia de la crisis de

las empresas denominadas .com, surge un cambio

importante que da comienzo a la web 2.0. A partir de tres

principios básicos, el usuario empezaría a interactuar con

las webs. Estos tres principios eran:

 

La web como plataforma.

La inteligencia colectiva.

La arquitectura de participación.

La web 2.0 traería consigo la aparición de grupos de

usuarios, las redes sociales, los blogs y las wikis entre

otras, todas ellas fomentando la colaboración entre

usuarios. El usuario ahora no solo accede a la

información, sino que la crea.

 

          web 3.0


La web 3.0 surge en 2006 para relacionar las webs de forma semántica, lo que permite que la información pueda ser encontrada de forma más rápida y eficiente debido a su estructuración. La web 3.0 está relacionada con una visión en tres dimensiones de la web, abriendo nuevas formas de comunicación y colaboración utilizando espacios tridimensionales. Ya no solo se accede a la web desde el navegador, sino que se hace uso de otros dispositivos y tecnología inteligente. En la web 3.0 el contenido y el conocimiento se relacionan de manera más eficiente.

                                

  web 4.0

En esta etapa la inteligencia artificial aparece como principal tecnología haciendo que los sitios sean inteligentes y capaces de interactuar y responder a las necesidades de los usuarios. Por eso se asocia la web 4.0 a una web predictiva. En la web 4.0, la voz aparece como vehículo de intercomunicación (utilizado por ejemplo para realizar búsquedas). Es posible dar una orden de voz y que la misma se cumpla de manera efectiva y eficiente


chatgpt ia


ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo. Se basa en el modelo GPT-3.5 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3.

                                             









Comentarios

Entradas más populares de este blog

BLOG PERSONAL

20 HOBBIES

KENY ( ENTREVISTA)